Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es Farmacorreos?

Es un servicio de entrega de medicamentos para pacientes crónicos (que requieren tratamiento periódicamente), de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Este servicio se debe solicitar y pagar, por medio de la plataforma farmacorreos.go.cr

2. ¿Cuáles son los centros de salud que ofrecen el servicio Farmacorreos?

El servicio Farmacorreos se ofrece en los centros de salud:
1. San Vicente de Paúl,
2. Ebais La Rivera de Belén
3. Clínica de Coronado
4. Clínica Jorge Volio
5. Clínica de Palmares
6. Clínica Marcial Fallas
7. Clínica Clorito Picado
8. Clínica Carlos Durán
9. Área de salud Santo Domingo
10. Área de salud San Rafael Heredia
11. Área de Salud de Curridabat
12. Área de Salud de Montes de Oca
13. Área de Salud San Juan-San Diego-Concepción

3. ¿Cuál es el costo de envío de mis medicamentos, hasta mi casa u oficina?

El costo del envío es ₵1800 + IVA, dentro del Gran Área Metropolitana y ₵2400 + IVA, fuera del Gran Área Metropolitana.

4. ¿Cuáles son las condiciones para adquirir el servicio Farmacorreos?

Debés cumplir con los siguientes requisitos:
1. Estar asegurado por la Caja Costarricense de Seguro social.
2. Que hayás recibido las recetas en tu consulta.
3. Que hayás inscrito previamente tus recetas en el sitio web.
4. Que hayás inscrito tus recetas en el sitio web.
5. Que hayás recibido un whatsapp al número de celular inscrito en el sitio web confirmando la gestión de tus recetas.

5. ¿Cuántos días tengo para poder cancelar el servicio Farmacorreos?

Debés cancelar el servicio de entrega por medio del sitio web, antes de que se cumplan los tres días calendario a partir del recibido de la notificación, de lo contario ya no podrás gestionar la solicitud a domicilio.

6. ¿Cuáles son los pasos que debo de seguir para adquirir el servicio de Farmacorreos?

1. Debés acceder al link www.farmacorreos.correos.go.cr
2. Debés digitar tu número de cédula y el sistema validará tus datos personales, cédula vigente costarricense.
3. Debés elegir una a una las colillas que desees que te lleguen a la dirección indicada. Debes ingresar tu número de celular donde deseas recibir las notificaciones.
4. Debés mantener el orden cronológico de tus recetas y solicitar la receta del mes correspondiente. Solo podrás gestionar una colilla, por cada una de las notificaciones recibidas.
5. Deberás subir una fotografía de la cédula vigente y en buen estado por ambos lados. Debe ser lo más clara posible.
6. Debés indicar la dirección deseada para recibir tus medicamentos. Será tu responsabilidad indicar de forma correcta la dirección según lo solicita el sitio web. Para ello tenés que seleccionar provincia, cantón y distrito; punto de referencia que no cambie con el tiempo, las señas, puntos cardinales y color de casa o número de casa.
7. Debés cancelar la tarifa del servicio EMS nacional, para cada una de las colillas que vas a gestionar. La tarifa será la que Correos de Costa Rica disponga para el servicio y serán informada en el sitio web www.correos.go.cr
8. Debés ingresar los datos de tu tarjeta de débito o crédito, cada vez que cancelés el servicio y no se guardará la información de la misma, esto por motivos de seguridad del proveedor financiero. Podés utilizar las tarjetas de débito y/o crédito de las marcas Visa y MasterCard. El monto será cobrado en la moneda local (colones).
9. Este servicio lo podrás solicitar las 24 horas del día, los siete días a la semana (24/7).
10. Si el pago del servicio es aceptado, se desplegará una factura detallando tu compra realizada. Debés conservarla en caso de reclamo.
11. Debés aceptar los términos y condiciones del servicio.

7. ¿Qué hago si se presenta algún problema con el pago del servicio Farmacorreos?

Si detectás algún inconveniente en el pago realizado, deberás escribir a la dirección srvcliente@correos.go.cr

8. ¿Cuáles son los pasos a seguir para inscribir las recetas del servicio Farmacorreos?

1. En el link de inscripción de recetas debés seleccionar el centro médico y el área de salud al cual pertenecés.
2. Debés completar el formulario con tu número de cédula, teléfono celular y correo electrónico.
3. Debés indicar cada uno de los números de las recetas que tenés y la fecha de retiro del mes siguiente.
4. Debés guardar la información para que las recetas queden registradas.

9. ¿Cuál es el medio de entrega de los medicamentos/recetas?

La entrega de medicamentos/recetas se realizará por medio del servicio EMS nacional, el cual te hará llegar un número de guía o rastreo al número celular indicado en el registro, con el cual podrás rastrear tus medicamentos/recetas y conocer el lugar donde se encuentran. Correos de Costa Rica no realiza llamadas.

10. ¿Cuál es el tiempo de entrega de mis medicamentos/recetas?

El tiempo de entrega de tus medicamentos para el GAM será dentro de los próximos dos (2) días hábiles.
En el caso de zonas rurales; el tiempo de entrega será de hasta cuatro (4) días hábiles, de acuerdo a la tabla de plazos establecida para el Servicio EMS Nacional, en un horario de lunes a viernes de 8:00am a 3:00pm.
Hay excepciones para lugares lejanos que pueden estar visitando una vez cada quince días.
Los tiempos de entrega se pueden conocer en el sitio web correos.go.cr.

11. ¿El servicio Farmacorreos se reparte en todo el territorio nacional?

Correos de Costa Rica entrega en todo el territorio nacional pero hay excepciones hacia lugares lejanos, que pueden ser visitados una vez cada quince días. Más detalle en www.correos.go.cr

12. ¿Qué pasa si yo no estoy en mi domicilio, al momento de la entrega de los medicamentos/recetas?

Correos de Costa Rica entregará los medicamentos en la dirección indicada a una persona mayor de 15 años, con previa verificación de la tarjeta de identificación de menores (TIM) o bien documento de identificación de las personas mayores de edad y cédula de residencia o pasaporte para extranjeros. El documento de identidad debe estar vigente y en buen estado.
El mensajero hará un intento de entrega, si no se puede entregar en el domicilio se devolverá al centro de salud correspondiente.

13. ¿Qué pasa si el medicamento/receta no se logró entregar?

Se realizará un intento de entrega en la dirección indicada, si no se puede entregar el medicamento/receta se devuelve al centro de salud correspondiente, por lo que debés contactar al centro médico.